BIENVENIDOS

Este blog lo he creado con la finalidad de recopilar todas aquellas recetas que he elaborado para los que más quiero...







domingo, 29 de abril de 2012

PASTELITOS DE LIMÓN



Esta receta es del blog soloparami. Me la pasó Yolanda del fantástico blog scrapbinding, es una artista de todo lo relacionado con el encuadernamiento de libros y una forofa de los pasteles de limón.
Realmente es delicioso, jugoso por dentro y con una fina crujiente por encima. Sin lugar a dudas, pasará a ser una receta de las habituales en mi cocina. Si os decidís  a hacerla mirar el paso a paso que pone soloparami.



Los ingredientes en la receta original está por tazas, yo he cogido una taza de café con leche.
 
Ingredientes
Masa
125 grs. de Mantequilla.
3 cucharadas de Azúcar
1 taza de Harina Leudante (para repostería)
Ralladura de 1 limón

Relleno
1/4 taza de Maizena
1/4 taza de zumo de Limón
1 cucharada de Ralladura de limón
2 Huevos
1 taza de Azúcar

Preparación

Primero ablandar la mantequilla (yo la rallo).
Incorporar el azúcar e integrar con un tenedor (se puede hacer con la batidora). Poner la ralladura de limón y la harina. Amasar, con la batidora o manos limpitas, hacer una bola, envolver en papel film y a la nevera mínimo media hora.
Mientras tanto preparamos el relleno. En un cuenco batimos los huevos con el azúcar. En la receta original, pone que hasta llegar a punto de letra, no tengo ni idea de lo que es, así que basándome en la foto de su paso a paso he batido hasta que he visto que empezaba a espumar y he parado ( igual lo he hecho mal, pero os aseguro que igualmente el resultado de la tarta ha sido espectacular).
Disolver la maizena en el zumo de limón deshaciendo los grumitos. Y agregar a la preparación.
Sacar la bola de la nevera y forrar un molde para pasteles, preferiblemente desmontable,  untado con mantequilla. Es una masa que no es compacta, yo lo he ido moldeando con los dedos (siempre muy limpitos). Y sobre esta masa la preparación líquida.
Al horno precalentado. En la receta original dice que unos 25 minutos aprox. a temperatura media. Yo en mi horno, 20 minutos calor arriba y abajo con ventilador a 180 grados, pasados los 20 minutos apago el horno y los dejo hasta que se enfríe el horno, unos 15 minutos.



De verdad, muy bueno. Lo llevé a una calçotada y fué una de las recetas que creo que gustó más.

sábado, 21 de abril de 2012

TORTA CASERA DE LA ABUELA




Esta coca la he recogido del blog Las recetas de Triana, tengo que decir que es espectacular. Queda una coca, tiernecita, deliciosa... vamos que en 2 semanas la he hecho 3 veces. A los niños les encanta. Una de las veces la rellené de chocolate. Lamentablemente no tengo foto de ningún corte porque siempre las he hecho para llevar al campo. Para la merienda de los niños (y no tan niños... jeje). Un trozo de coca con una pastilla de chocolate, y a disfrutar.

Ingredientes:

500 gramos de harina de fuerza
200 gramos de agua
25 gramos de levadura fresca
2 Huevos frescos
2 o 3 Cucharadas de azucar
150 gramos de aceite de oliva
1 o 1 y 1/2 cucharadita de cafe de sal
Azúcar para cubrir las tortas

Preparación


Preparamos una bol y ponemos la harina.
Templamos el agua.
Una vez templada el agua se pone en un vaso y rompemos la levadura con los dedos sobre el agua, ayudándonos de una cuchara de madera diluimos bien. Cuidado que el agua sólo ha de esar tibis, si quema, la levadura no subirá.
En el agua con la levadura ponemos y azúcar y seguimos moviendo.
 La mezcla del agua, levadura y azúcar la colocamos sobre la harina (yo he deducido qu en forma de cascada, y sin remover), dejando reposar en el bol entre 25 y 30 minutos.

 Trascurrido este tiempo añadimos los huevos, sal y el aceite y amasamos durante unos diez minutos a mano sobre la encimera. Es una mas superagradecida, muy fácil de trabajar.
Una vez este la masa lista y muy amasada dejamos reposar la noche en un sitio fresco (yo en la nevera), al dejar reposar la masa durante mas tiempo es porque al estar mas aireada la textura de la torta queda muchísimo mejor.
 Hacemos porciones la masa y aplastamos sobre la bandeja de hornear y dejamos reposar treinta minutos mas o menos. También podemos poner toda la masa en la bandeja cubierta con papel de horno,  y después cortar las porciones.
Cubrimos con azúcar la torta e introducimos en el horno precalentado a 220 grados durante veinte minutos. (yo con calor arriba y abajo y aire, con la bandeja en el segundo estante comenzando por abajo)

domingo, 15 de abril de 2012

GOMINOLAS DE DRY MARTINI



Este aperitivo es un clásico en los blogs, pero como lo he hecho en diferentes ocasiones y me faltaba por colgar, aquí está.
Las unidades resultantes depende de los moldes a utilizar, yo siempre utilizo un molde de hielos semiesféricos, de silicona, y me salen unas 10 unidades. Hay que tener cuidado a la hora de desmoldar para que no se rompan. En algunos blogs he leido que ponen un poco de aceite de girasol en los moldes para poder desmoldarlos con más facilidad. Pero yo prefiero no hacerlo, aunque me cueste que alguno se rompa.

Ingredientes.

Aceitunas rellenas de anchoa
Ralladura de una lima o limón.
100 gramos de martini blanco
50 gramos de ginebra
3 hojas de gelatina (si es en polo hay que calcular que son 6 gramos).

Preparación

En un bol con agua fría se disponen las hojas de gelatina para que se ablanden.
En la cubitera ponemos una aceituna y la ralladura de lima o limón.
En una cazuela ponemos el martini y la ginebra, y lo ponemos a calentar, hay que entibiarlo para que después se disuelva con facilidad la gelatina, nunca tiene que hervir.
Se escurre las hojas de gelatina y se incorporan al cazo, que apartaremos del fuego y la disolveremos muy bien dado vueltas energicamente.
Verter el contenido en la cubitera y a la nevera un mínimo de 2 horas.
Es un aperitivo que siempre sorprende, pero hay que tener cuidado al ingerirlas, por que pega subidón, subidón... jeje.

lunes, 9 de abril de 2012

MONA DE PASCUA 2012



Este año tampoco podía faltar. Además éstas han sido muy fáciles.
He estado durante toda esta Semana Santa pensando cómo las iba a hacer.
Aunque de hecho, también he tenido de disfrutar de la familia, jeje. Estas vacaciones, hemos disfrutado de la naturaleza, a través de diferentes excursiones.
Como ésta, en la que los 3, nos fuimos con la bicicleta hasta los alrededores de Collbató. Hacía un día precioso, hice unos bocadillos de salchichas, unas botellas de agua, y al campo. Mirad que preciosad de montañas tengo cerca de mi casa. Son las montañas de Montserrat.



Volviendo a las monas, el bizcocho, como no, tenía que ser de chocolate. He estado investigando por interner para encontrar uno que  fuera jugosito, y lo encontré. Está realmente bueno. Es del blog "alimenta". Pongo la receta tal y como ella la describe, para un  molde de 17 cm por 17 cm, aunque yo he triplicado las cantidades para hacer un bizcocho grande y después dividirlo en dos.





Ingredientes

200 GR. DE CHOCOLATE DE COBERTURA
100 ML. DE AGUA
70 ML DE LECHE
90 GR. DE HARINA
5 GR. DE LEVADURA EN POLVO
1 PIZCA DE SAL
35 GR. DE MANTEQUILLA A TEMPERATURA AMBIENTE (si se os ha olvidado, como suele pasarme a mi, con rallar la mantequilla se acelera el proceso).
85 GR. DE AZÚCAR
1 HUEVO GRANDE
35 GR. DE MIEL
4 GR. DE VAINILLA LÍQUIDA
3 CLARAS DE HUEVO

Preparación

Precalentar el horno a 200ºC.
Troceamos el chocolate y lo ponemos a fundir al baño maría sin removerlo.
Mezclamos la harina, la levadura y la sal.
En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar, mezclamos y a continuación con la batidora eléctrica de varillas montamos (no será una mezcla espumosa), sin dejar de batir añadimos el huevo y trabajamos unos 2-3 minutos, a continuación añadimos la miel, seguimos batiendo 2 minutos más, finalmente y ya a mano añadimos la harina tamizándola, mezclamos bien.
Calentamos la leche y el agua y lo mezclamos con el chocolate que lo tendremos al baño maría, ahora añadimos la vainilla, removemos bien
Lo mezclamos con la crema anterior, mezclar.
Levantamos las claras a punto de nieve fuerte y las agregamos poco a poco a la mezcla, removiendo manualmente con cuidado para que no bajen.
Ponemos en un molde y horneamos unos 40 minutos, los primeros 30 a 200ºC y los otros 10 a 180ºC, comprobar pinchando con un palillo y si sale limpio ya está. No dejar que se seque demasiado ya que nos interesa que sea jugoso.
(Yo lo he horneado a 180 grados unos 40 minutos, a pesar de haber triplicado las cantidades no he necesitado más tiempo porque al ser tan grande el molde, me ha quedado bajito).Dejamos templar, desmoldamos sobre una rejilla para que termine de enfriarse.


Yo para hacer estas monas le he puesto una cobetura de chocolate de cobertura deshecho en el microondas. He puesto tres huevos, unas escaleras hechas con filipinos, un tejado hecho con una tableta de chocolate blanco. Los pollitos y las plumas. Y ya está.



sábado, 24 de marzo de 2012

DONUTS CASEROS




En cuando vi la receta de estos donuts, tuve que hacerlos. Los  vi en el blog maravilloso salseando en la cocina, si alguien se anima  a hacerlos, recomiento cien  por cien, su paso a paso.

Ingredientes

Ingredientes ( 16 unidades aprox.)

para la masa:


-400 gr. de harina de fuerza.
-250 ml de leche
-1 huevo (mediano)
-70 gr. de azúcar
-1 pizca de sal (muy pizca, eh!)
-1 sobre de levadura liofilizada de panadería. (no importa la cantidad ni la marca, lo realmente importante es que la dejéis trabajar toda una noche o un mínimo de 8 horas)
-50gr. de mantequilla ( a temperatura ambiente)
-la piel de una naranja  o  unas gotitas de esencia de naranja

para la glasa de azúcar:

-150 gr de azúcar glace
-2 cucharas soperas de agua, o de leche



Preparación.

Lavad muy bien y pelad la naranja, eliminado cualquier resto de parte blanca que pudiera tener. Colocad la piel junto a la leche en un cazo. Llevad a ebullición y luego apagad el fuego, dejando que la piel se infusione mientras la leche alcanza la temperatura optima para trabajar con ella.
Cuando la leche esté templada, coladla y mezcladla con el resto de ingredientes en la amasadora. Mezclad primero la harina, el azúcar, la levadura y la sal y luego incorporad el huevo, la leche y por último la mantequilla en pequeños dados. Amasar hasta tener una masa satinada (la receta original habla de unos 10 minutos pero yo necesité una media hora).
Tapar el la masa con un papel film y dejar reposar mínimo 8 horas.
Después sacar la masa, quitarle el aire y estirar con un minimo de 1 cm de grosor. Con un aro de emplatar cortar las piezas. En centro del donut hacerlo con cualquier utensilio que os pueda servir. Con los recortes se pueden hacer mas donuts. Recortar papel de horno, colocar en una bandeja y poner en cada trocito cada donut. Dejar levar hasta que tripliquen su volumen.
Poner aceite de girasol en una sarten no muy grande, el donut no tiene que tocar el suelo de la sarten. Poner no más de 4 donuts en la sarten, introducir el donut con el papel, enseguida se desprendera y sacar el papel con unas pinzas. Se hacen enseguida.
En la receta original dice que hay que ir dando vueltas, pero a mi me dio la sensacion que cogían más aceite, y los dejé unos 30 segundos por cada lado.
Colocar en sobre papel absorvente, y mientras se templan hacer la glasa. Se mezcla el azúcar y la leche en mi caso, yo tuve que añadirle más leche que en la receta original.
Bañar los donuts ya fríos con la glasa y dejar secar sobre una rejilla.



 
 



 


domingo, 18 de marzo de 2012

FIESTA CUMPLEAÑOS BOSQUE ENCANTADO

Ayer sábado, celebramos el cumpleaños de Montse, 39 añitos, jeje.
Nos lo pasamos muy bien, bueno, de hecho, siempre que nos juntamos las 7, nos lo pasamos muy bien. Nos conocemos desde los 15 años, y ya tenemos la mayoría 40 años.
Esta vez, en vez de ir a un restaurante, decidimos hacerlo en casa. Todas cooperábamos. Una las bebidas, otra los aperitivos, carne a la brasa... y yo el postre. Hice un bizcocho a Montse, mi clásico de manzana con chocolate.


El hecho de tener que hacer sólo el postre y no tener que hacer nada más, hizo que, como decía mi madre (ay hija siempre te lías) pensase en decorar la casa un poquito. Ayyyy,  a mi es que me encanta. Al final me decidí por un bosque encantado.

Mariposas en las cortinas. Lo he hecho con hojas de portada de revista.
Y en las servilletas, "como hacer servilletas de papel"



Fanales hechos con yogures



Centro de mesa hecho con una vela y unas hojas del jardín.


Unas diademas que hice con flores de seda. "Como hacer flores de papel"



Les dejé una en cada plato.


Como vereis, la mesa no es de lujo, pero es que íbamos a hacer carne a la brasa, y no era cuestión de poner los platos de porcelana, jeje.

¡Aquí todo el plantel!


¡¡¡La del cumple!!!

 Gràcies nenes!!

sábado, 10 de marzo de 2012

GARBANZOS CON ARROZ DE LA ABUELA






La semana pasada, mi sobrina Sonia, me dijo que tenía que hacer un trabajo culinario para la escuela. Tenía que ser una receta familiar, basado en las legumbres y tradicional. Mi madre era una excepcional cocinera. Tenía una habilidad natural para la cocina, entre otras muchas cosas, su comida, es algo que echamos mucho de menos. Entre todas sus recetas, la que primero me vino a la cabeza fué sus garbanzos con arroz. MMM delicioso. Osea que el fin de semana pasado nos pusimos manos a la obra.


INGREDIENTES

- 1 puerro
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 pimiento verde
- 1 tomate
- 3 chorizos frescos
- 1 kg garbanzos
- 200 g de arroz
- 3 litros de agua
- aceite
- Sal
- 1 hoja d laurel
- media cucharadita de Pimenton de la Vera

 

PREPARACIÓN

La noche anterior poner a remojo los garbanzos durante al menos 12 horas. Al día siguiente tirar el agua y reservar. Para que el guiso no tuviera un exceso de grasa, mi madre en una cacelora, hervía durante unos 10 minutos los chorizos, sacar y reservar.

Se picar el puerro, la cebolla, la zanahoria y el pimiento verde, se pone un poco de sal, y se sofríen con un poco de aceite durante unos minutos a fuego suave, en la mima cazuela que luego incorporaremos los garbanzos. Pasados unos 10 minutos, se incorpora el tomato picado y se sigue sofriendo siempre a fuego suave durante unos 15 minutos más. Se aparta del fuego la cacerola para incorporar la media cucharadita de pimentón (y no se pegue), la hoja de laurel y los garbanzos escurridos, volver a poner al fuego y dar unas vueltas e incorporar el aigua.

Dejar cocer el tiempo que haga falta hasta que los garbanzos empiecen a ablandar (yo una hora), incorporar el arroz y los chorizos cortados . Ajustar al punto de sal a punt de sal y hervir hasta que el arroz esté hecho (total cocción una hora veinte minutos aproximadamente). Está riquísimo.


Ay mi niña, ¡qué grande que se ha hecho!