BIENVENIDOS

Este blog lo he creado con la finalidad de recopilar todas aquellas recetas que he elaborado para los que más quiero...







martes, 27 de agosto de 2013

HAMBURGUESA DE SALMÓN Y QUESO.



Deliciosa, sólo puede salvar esta hamburguesa para poder hacer la foto. es  una de las mejores maneras para conseguir que los niños coman pescado sin rechistar.

Ingredientes para 4 personas

- Medio kilo de salmón fresco limpio de espinas y piel.
- 1 cebolleta fresca pequeña.
- 4 porciones de quesitos tipo el caserío.
- 1 diente de ajo.
- Sal.
- 1 huevo.
- 4 patatas medianas.
- Pimienta negra.

Preparación.

Hervimos las patatas con su piel hasta que estén tiernas. Pelar y triturar junto con los quesitos. Incoporar el salmón picado al gusto, junto con la cebolleta y el ajo muy picaditos, el huevo batido, sal y pimienta. Lo mezclamos muy bien, formamos las hamburguesas, enhariramos y a la sartén, yo  con  poco aceite, para hacer a la plancha y sean más sanas. Pero si se quiere también se pueden freir.
De verdad, quedan deliciosas.

jueves, 15 de agosto de 2013

GAMBAS AL AJILLO


 
Me da un poco de verguenza esta entrada, pero es que mucha gente me pregunta cómo hago estas gambas al ajillo porque les gusta mucho, así que ahí va. Es sencillísima de hacer, pero tiene un regla básica que si se salta, las gambas se fastidian, el tiempo de horneado, si te pasas, las gambas se secan.




Ingredientes.

Gambas.
Sal gorda.
Ajo.
Perejil.
Aceite de buena calidad.

Preparación.

Precalentamos el horno durante 10 minutos a 180 grados.
En un cuenco mezclamos el aceite, ajo picadito y perejil.
En una bandeja de horno, colocamos las gambas, las rociamos con la mezcla y finalmente la sal gorda.
Al horno ya bien calentito, durante 5 minutos, 7 a lo máximo, sacar ( jamás dejarlas en el horno apagado para que se mantengas calentitas, se secarán), y sevir enseguida.
Con una buena copita de vino blanco y una buena conversación con los tuyos, mmmm, jugositas y deliciosas....



sábado, 20 de julio de 2013

GALETTE DE MELOCOTONES Y FRAMBUESAS






Esta receta es una combinación de varias. Estoy muy satisfecha con el resultado. Exquisita. Y la materia prima no puede ser mejor, melocotones ecológicos de L'Hort de Cal Sant, dulces a más no poder. Ideal para llevar a casa de unos amigos, o de picnic, no lleva huevos, ni cremas que puedan estropearse con el calor.
Vamos con la receta.


Ingredientes.

Para la masa

- 175 gr. de harina de repostería.
- 80 gr. de mantequilla fría cortada en cubitos.
- 20 ml de agua helada.
- 1 cucharadasde azúcar granillo.
- 1 pizca de sal.

Para el relleno

- 3  melocotones frescos, si son de lata escurrir bien el líquido.
- 250 gramos de frambuesas
- 2 cucharadas de maicena
- 2 cuchadas colmadas  de azúcar, y un poco más para espolvorer
- Un chorrito de miel suave.


Preparación

Con robot de cocina

Para hacer la masa quebrada,  introducimos en la Thx o en el baso de un robot de cocina los ingredientes en el mismo ordene en que aparecen. Accionamos 15 segundos velocidad 6.Envolver con papel film y guardar en la nevera unos 30 minutos.
 
Tradicional
 
En un bol, mezclar la harina, el azúcar y la sal. Añadir la mantequilla y trabajar con las manos (o utilizar el mixer) hasta que quede como migas.
Incorporar el agua y mezclar hasta que quede una masa homogénea.
Envolver con papel film y guardar en la nevera unos 30 minutos.

Transcurrido el tiempo, precalentamos el horno calor arriba y abajo (yo con aire).
Sacamos la masa de la nevera, yo coloco papel de cocina en le encimara, para luego trasladarla con comodidad a la bandeja. Espolvorear el papel y el rodillo con un poco de harina, y de damos forma redonda, alisandola y dejándola finita. Hay que hacerlo rápido porque si la masa se calienta cuesta trabajarla. Si hace calor y os pasa, pasarla un ratito a la nevera (estiradita con papel y todo). Trasladar la masa ayudándonos con el papel a una bandeja de horno.
En un recipiente mezclar el azúcar con la maicena y las frambuesas, colomamos esta preparación en lamas dejando un borde que luego doblaremos. Pelar y cortas los melocotones en láminas, las colocamos encima de la preparación y por último un chorrito de miel, sobretodo suave (yo de azahar), y poca cantidad, y espolvoreamos un poco de azúcar granulado.
Al horno a 180 grados (calor medio) calor arriba y abajo (yo con aire), unos 40 minutos. Cuando lo veais doradito, sacar, dejar enfriar y acompañar con una bola de helado de vainilla o yogurt que con la acidez de la frambuesa le va de maravilla. Y a disfrutar!!!!

martes, 9 de julio de 2013

PASTA RELLENA A LOS 4 QUESOS

 
 
 
 
 
Bufff, cuando tiempo sin escribir en el blog!!! Y lo hago con una deliciosa recogida de KanelayLimon, Os dejo el enlace para que quien quiera hacerla como esta  fantástica cocinera lo hace. No transcribo sus ingredientes, porque la he tuneado tanto para adaptarla a los gustos de mi familia, que se  parecen poquito. Eso sí, la elaboración es la suya.
 Las cantidades son aproximadas. Pienso que comprando una bolsa que venden ya preparadas de quesos rallados combinados, también quedaría bien. Yo he aprovechado diferentes quesos que tenía en la nevera. Podeis aprovechar los que tengais, eso si, yo siempre pondría un tipo mozzarella o queso tipo philadelphia para suavizar la mezcal
 
 
Ingredientes para 4 personas
 
- Galets (la cantidad depende de los que querais rellenar, yo he rellenado unos 50, pero yo herviría más por si se rompen al hervir).
- 70 gramos de queso emmental.
- 70 gramos de oveja semicurado.
- 70 gouda,
- 70 edam
- 70 gramos de queso parmesano
- 100 gramos de queso tipo philadelphia.
- 1 huevo batido y
-100 gramos de bacon.
 

Salsa de tomate

500 gramos de tomate natural triturado
1 cebolla mediana picada.
30 gramos de concentrado de tomate (sirve para darle un color rojo espectacular a la salsa)
1 diente de ajo.
1 cucharadita de albahaca, si es fresca mejor pero de bote también queda estupendo.
1 cucharadita de azúcar.
Sal y pimienta y aceite de oliva.

Preparación.

Yo odio encontrarme los trocitos de ajo en los sofritos, y desde que un gran cocinero me enseñó que el sabor del ajo está su piel, vi la luz. Desde entonces jamás pico el ajo, pongo aceite en una cazuela, cojo el diente de ajo (sin pelar!!!!) lo lavo, seco y lo pongo en la sartén con un chorro de aceite a fuego suave durante 2 o 3 minutos. Por favor, cuidado siempre con el aceite, no lo churrasqueis nunca!!!! es muy malo para la salud. Picamos la cebolla y al aceite junto con el ajo. Cuando empieza a quedar trasparente incorporamos el tomate, y a fuego medio hasta que espese (una media hora) hay que ir dándole vueltas).
Cuando esté espesito añadimos la sal, azúcar, pimienta y albahaca. Unos 2 o 3 minutitos al fuego y retiramos.
Mientras hervimos la pasta según las indicaciones del fabricante, ojo con no pasarse porque sino se nos pueden romper.
Yo he ido a tiro fijo y he puesto todos los ingredientes del relleno en la batidora, triturar 15 segundos y listos!!!!
Para rellenar la pasta cómodamente, he puesto el relleno en una manga pastelera y en 5 minutos, ya estaba.
Precalentamos el horno, 10 minutos a 180 grados, cogemos una fuente que pueda ir al horno, ponemos una cama de la salsa de tomate y los galets rellenos. 15 minutos a 180 grados. Ojo otra vez con no pasarse, sino, la pasta de los bordes se puede resecar demasiado y quedaría desagradable en el paladar.
Están auténticamente riquísimos!!!!


 

sábado, 16 de febrero de 2013

PAN RELLENO DE QUESO Y ESPECIAS AL HORNO



Delicioso, y perfecto para una reunión de amigos o familiar.
Lo vi hace tiempo en un programa de televisión, y lo he hecho muchas veces. Lo que pasa es que  nunca me da tiempo de hacer una foto en condiciones, y ésta ya se que es pésima, pero, el resultado, es muy rico.

Ingredientes:

-1 pan redondo de 1/2 Kg.
- 150 gramos de queso rallado cominado (Cheddar , Emmental, Gouda Havarti...) yo compro una bolsa que viene ya combinado y rallado).
- 1 cebolla tierna
- 1 taza de mantequilla fundida.
- Hierbas aromáticas; romero, tomillo, orégano, albahaca... ( yo le pongo orégano y albahaca)

Elaboración

Cortaremos el pan formando cuadraditos sin llegar al fondo para no partirlo.
Cortamos la cebolla menudita, e iremos poniendo en los huecos del pan (con las manos bien lavaditas), la cebolla, el queso, las hierbas y por último la mantequilla fundida.
En la receta original envuelven el pan con papel de aluminio, pero yo lo hago con papel de horno bien mojado, y envuelvo el pan (se lo vi una vez a Jamie Oliver), se que suena raro, pero el pan queda supercrujiente así. Mojo el papel bajo el grifo, lo escurro y envuelto todo el pan, tiene que quedar bien tapado, y al horno, calor arriba y abajo, unos 20 minutos calor medio, unos 180 grados.
Pasados los 20 minutos, abro el papel con cuidado de no quemarme y dejo que se gratine unos 10  minutos más (ojo con no quemarse)
Lo sirves en la mesa, y los comensales tienes que ir cortando trocitos con  las manos, delicioso...

lunes, 11 de febrero de 2013

CREMA DE MASCARPONE CON FRESAS Y CHOCOLATE CRUJIENTE






Este postre lo tiene todo, las 3 erres; rápido, requetefácil, y requetebuenoooo.
Fantástico si tienes invitados en casa, lo haces en un ratito, no necesita horno, y a la nevera hasta la hora de comer. Nyam, nyam.
En una recopilación de varias recetas que he visto por internet, y lo he adaptado a nuestro gustos. El resultado espectacular ¿a que si Montse?, una querida amiga mía que me dijo que hasta soñó con este postre!!!, jeje.




Se tarda más en explicar que en hacer.

Ingredientes para 5 copas bien grandotas.

- 2 huevos muy muy frescos.
- 100 gramos de azúcar granulada.
- 50 gramos de azúcar glass
- 1 tarrina de mascapone de 250 gramos.
- 1 bote pequeño de nata (200 ml)
- 250 gramos de fresas
- 150 gramos de chocolate fondant.


Preparación.

Lavamos las fresas (siempre con el tallo) secamos y cortamos en trozos pequeños, las ponemos en un cuenco con 50 gramos de azúcar granulado (reservamos los otros 50). Las dejamos reposar, mientras hacemos la crema, y si nos acordamos, les vamos dando vueltas con una cuchara, las  fresas irán dejando un líquido).
Mientras, separamos las claras y las yemas.
Montamos las claras a punto de nieve, y reservamos.
Montamos el azúcar con los 50 gramos de azúcar glass y reservamos.
(recomiendo montar tanto las claras como la nata con un batidor eléctrico, los hay muy baratos y vale la pena la pequeña inversión).
En un cuenco bastante grande, ponemos las yemas, le añadimos el resto de los 50 gramos de azúcar granulada y batimos (con un batidor de varillas o en su defecto con un tenedor) hasta obtener una cremita blanquecina. Anadimos el queso mascarpone y seguimos batiento hasta que no nos queden grumitos.
Con suavidad, incorporamos las claras y la nata montadas, removemos con una espátula de abajo arriba, hasta que quede todo mezclado. La crema bajará, pero si lo hacemos con cuidado, no demasiado.
Colamos el líquido de las fresas que teníamos con el azúcar, (es importante porque si no aguaría nuestro postre), y ponemos unas pocas en el fondo de nuestras copas. Vamos intercalando fresas con crema hasta acabar con todo.
La idea del chocolate lo he cogido del maravillo blog Tomates verdes fritos.
Deshacemos el chocolate, troceado en un bowl,  en el microondas, en tiempos cortos, y vamos removiendo con una cuchara, hasta que esté deshecho del todo. Dejamos templar un poco y cubrimos cuidadosamente nuestras copas con una cucharada de chocolate. A la nevera, y dejamos reposar un mínimo de una hora.
Y creck, creck...




Nota.- la cantidad de azúcar es orientarivo, cada uno se lo puede adaptar a su gusto.


jueves, 31 de enero de 2013

TORTELL DE SANT ANTONI






Está mal que yo lo diga pero estoy super super orgullosa de mi primer tortell de Sant Anton.
En realidad el brioche es el mismo que el roscón de reyes, la diferencia es que no lleva fruta confitada, sino almendra, azúcar y está relleno de mazapán. Lo que pasa es que en casa, no nos gusta el mazapán, y he rellenado los tortells de chocolate y nata.
En Cataluña nos solemos comer este tortell el día dels Tres Tombs. La gente que tiene animales los lleva al cura del pueblo para que los "bendiga" y siempre suele salir un desfile de caballos, burros, carruajes...



La receta es de recetasconysinthermomix. He hecho algunas pequeñas variaciones.
Exquisitoooo.




Ingredientes:
Masa de arranque:
50 gr. de harina de fuerza
1 sobre de levadura seca de panadería
100 ml. de leche tibia o a temperatura ambiente
Masa: (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)
450 gr. de harina de fuerza (mas o menos)
100 ml. de leche
2 cucharadas de agua de azahar (yo una)
125 gr. de mantequilla
25 gr. de manteca
2 huevos y dos yemas
120 gr. de azúcar
1 cucharada de miel
1 copita de ron (voluntario) (yo no)
La piel de medio limón y media naranja (sólo la parte de color)
Una cucharadita rasa de sal
Adornos:
Azúcar glass 
Almendra troceada
1 huevo para pintar
Elaboración:
Arranque:
En un bol pequeño mezclamos la harina y la levadura vamos añadiendo la leche tibia y mezclamos bien. Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble el volumen. Esta masa de arranque puede reposar cuanto tiempo se quiera, incluso toda la noche pero si hay prisa cuando veamos que haya doblado estará lista (una media hora a temperatura ambiente).
Masa:
Ponemos en el vaso el azúcar y la hacemos glass en velocidad 5-10. Bajamos lo que haya quedado en las paredes, añadimos las pieles de limón y naranja , y repetimos la operación hasta que esté bien triturado todo. Añadimos al vaso la leche, la miel  y el agua de azahar , y programamos 3 minutos 37º grados, velocidad 2. Cuando termine, ponemos en el vaso la mantequilla y la manteca y programamos 2 minutos, 37º grados, velocidad 2. Comprobamos que la mantequilla y la manteca se han disuelto, sino es así , lo dejamos unos minutos más ya sin calor en velocidad. 2, hasta que esté disuelta. Con la máquina en velocidad 2 vamos añadiendo uno a uno los huevos y las yemas, hasta que estén integrados.
A continuación añadimos la masa de arranque y mezclamos en velocidad 4. Ponemos la harina en el vaso y lo último la cucharadita de sal, mezclamos unos segundos en velocidad 6, y enseguida ponemos a amasar en velocidad espiga.
Hay que ir mirando por si hiciera falta ir añadiendo mas harina, la masa tiene que despegarse de las paredes del vaso pero no debe quedar demasiado seca, que no queden restos de masa pegados en el vaso es un buen síntoma de lo primero, y que la masa golpee el vaso y éste se mueva por la encimera un mal síntoma de lo segundo. En caso de duda es preferible que quede un poco blanda a que quede demasiado seca que eso tiene difícil arreglo. Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez, lo mismo si tuviéramos que añadir mas líquido habrá que añadirlo muy poco a poco y que esté a temperatura ambiente o ligeramente tibio ( con las cantidades de la receta resulta casi imposible que pase esto pero cada harina es un mundo aparte).
Con unos cinco minutos de amasado total es suficiente.

Primer levado de la masa: En este momento dejar la masa en el vaso tapado y abrigado y dejar levar una hora. En ese tiempo habrá doblado el volumen y la masa ha levantado el cubilete, si no es así dejar mas tiempo. Los tiempos son tiempos mínimos no pasa nada si está mas tiempo. Cuando ya ha levado por primera vez, sacar la masa del vaso sobre una superficie ligeramente enharinada. Amasar bien para desgasificar, golpear la masa y bolearla. En este punto, si la masa está bien hecha será una masa blanda pero no pegajosa, si estuviera pegajosa ayudarse en el amasado con harina pero muy poca la imprescindible para que no se pegue a la mesa o a las manos. En este amasado es muy útil tener un rascador o una pala de acero que permite despegar la masa de la mesa sin necesidad de poner más harina ya que con el amasado la masa se liga más y se hace más manejable. Hacer una bola remetiendo la masa hacia el centro y así ya le vamos diciendo a la masa que queremos que siempre suba para arriba. Poner la bola de masa en un bol grande tapar con plástico y dejar levar a temperatura ambiente.
Segundo levado: Dejar levar la masa hasta que doble el volumen, tarda aproximadamente una hora. Los tiempos son tiempos mínimos no pasa nada si está mas tiempo. Una vez terminado el segundo levado, preparar la bandeja del horno con papel de horno o un silpat. Sacar la masa del bol, amasarla un poco y volver a formar una bola remetiendo para arriba. Poner la bola en la bandeja del horno y dejar reposar 10 minutos para que la masa se relaje. (La temperatura ideal de la masa es de 25 º aprox. , si tenéis termómetro haced la prueba, si la masa está demasiado caliente estará pringosa y si está demasiado fría estará poco elástica). Con la bola de masa ya relajada en la bandeja del horno metemos las manos en el centro de la bola y vamos estirando desde el centro hacia los lados para formar el roscón del tamaño de la bandeja del horno, tenemos que ir diciendo a la masa que queremos que suba hacia arriba y no se extienda hacia los lados así que iremos remetiendo la masa desde el centro y desde el exterior hacia dentro del roscón. Con la mano izquierda en el hueco del roscón y la derecha en la parte de fuera, vamos remetiendo hacía dentro y dando forma a la vez. Es un poco difícil de explicar. Si la masa tiende a cerrarse hacía el centro o a encogerse, es que no está bien relajada, dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez formado el roscón (o tortell), pintamos con huevo batido y tapamos con un film o plástico engrasado para que leve por tercera vez. (a mi me gusta pintar el bollo justo antes de meter al horno, con un pincel y con mucho cuidado).
Tercer levado: Tardará en doblar una hora mas o menos. Antes de que termine el tercer levado, precalentar el horno a 200º (arriba y abajo y aire) y poner en la base del horno un recipiente pequeño apto para horno lleno de agua (yo pongo una cazuelita de barro de esas de poner tapas. Una vez terminado el tercer levado, volver a pintar con huevo batido (delicadamente para que no se baje) y adornar al gusto. Poner en el horno, en la segunda ranura empezando por abajo, e inmediatamente bajar la temperatura a 180º, en 30 minutos estará hecho. Vigilad porque los hornos son diferentes y si veis que se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio o bajad un poco el horno.



Cortar con un  cuchillo de sierra cuando se haya enfriado, rellenar de lo que querais, y a disfrutar!!!!