BIENVENIDOS
Este blog lo he creado con la finalidad de recopilar todas aquellas recetas que he elaborado para los que más quiero...
viernes, 8 de noviembre de 2013
PULPO A LA GALLEGA
Como ya expliqué en la receta de arroz con pulpo, yo el pulpo lo hago a mi manera.
Me encanta, y lo he hecho muchas veces. La experiencia, me ha llevado a que, para que quede tierno, y delicioso, y no quede duro como un chicle (la rabia que me da pagar un dineral en un restaurante por un plato de pulpo y que me quede duro) es a hervir 20 minutos por cada kilo de pulpo.
Seguro que igual hay otras maneras de hacerlo, pero a mi es la que me funciona. Y en casa es todo un éxito.
Ingredientes.
- Un pulpo congelado de unos 2 kg. ( si es fresco, siempre lo congelo durante al menos 2 días, para descongelar después siempre en la nevera, nunca a temperatura ambiente).
- Sal gorga.
- Pimentón dulce y picante a partes iguales.
- Aceite de Oliva.
Preparación
Descongelar el pulpo en la nevera, lavarlo muy bien, sacarle la uña que tiene en la boca, lavarla y ponerla en una olla con abundante agua hirviendo y sal .
Coger el pulpo por la cabeza y meterlo y sacarlo en al agua hirviendo tres veces y ponerlo a hervir.
Cuando el agua empiece a hervir, calcular 20 minutos por kilo de pulpo, éste era de 2 kilos, pues 40 minutos hirviendo, más 40 minutos de reposo. Así consigo que se quede tierno. Pero hay que tener cuidado de no pasarse para que la piel del pulpo no se llegue a "pelar".
Sacar el pulpo y cortar, y colocar sobre un plato, salar, poner el pimentón, y por último los 2 pimentones. Y a disfrutar!
domingo, 3 de noviembre de 2013
COCA DE CEBOLLA Y SOBRASADA SIN GLUTEN!
Hoy hemos tenido una comida familiar, y uno de los comensales, mi primo, es celíaco. Se lo han detectado de adulto, y no me puedo ni imaginar lo difícil que debe ser adaptarse a una nueva dieta.
Siempre me gusta llevar los postres cuando voy a reuniones de amigos y familiares. En la última ocasión que nos reunimos, no puedo olvidar la carita que puso mi primo cuando vió que no podía catar nada de lo que llevé. Evidentemente no lo hice a propósito, pero como ocurre casi siempre, no nos damos cuenta de los problemas o dificultades que nos rodean, hasta que no nos toca a alguien cercano.
Así que me dije a mi misma que no volvería a ocurrir, y para esta ocasión he llevado esta coca salada y un bizcocho de chocolate, cuya receta colgaré en breve.
Me daba un poco de miedo por la responsabilidad que acarrea hacer una receta para un celíaco; ingredientes con y sin gluten, manipulados, de origen, contaminación cruzada, uffff.
Pero hice los deberes, y lo he hecho de la mejor manera posible, o al menos, que sé. Limpiar la batidora e utenlisios en profundidad (rodillo, cucharas etc...), hacer la pirolisis en el horno (la señora de la tienda de dietética me dijo que el horno tenía que esta impoluto para evitar la contaminación de los alimentos) y escoger los ingredientes fijándome en todos los ingredientes y comprobar que no tienen gluten.
Y no me quiero imaginar lo que debe ser ir a un restaurante y no poder controlar el origen y manipulación de los alimentos.
En fin dicho ésto, tengo que decir que estoy encantada con el resultado de esta coca.
Ha quedado finita, crujiente y riquísima!!!.
He estado mirando muchísimas recetas por internet. Muchas de ellas hablan de la dificulta de manejar las harinas sin gluten. Me ha costado decidirme, así que finalmente he seguido la receta que hay en el paquete de harina sin gluten que he comprado, pero lo he adaptado, siguiendo un poco mi instito. Estas masas, por lo que he leido, suelen quedar bastante secas y hay que añadir más cantidades de líquido para hacerlas más maleables. Lo que he hecho ha sido poner las cantidades de ingredientes, exactos, que indica la receta, pero cuando pasamos la masa, del cuenco a la tabla de trabajo para trabajarla, en vez de poner harina para que no se pegue a la mesa, he ido añadiento aceite de oliva (a la mesa de trabajo y a mis manos) hasta que la masa ha quedado totalmente maleable.
Uff, no enrollo más y voy con la receta.
Ingredientes para 2 masa de coca grandes
Para la masa
300 gramos de harina sin gluten Mix Pan Schär.
10 gramos de levadura seca Schär o 15 g. de levadura fresca.
1 cucharada de oliva, más la necesaria para amasar para rociar la mesa y las manos. (sin gluten)
200 ml. de agua templada.
Una pizca de sal.
Para la coca
Cebolla frita ( he utilizado un bote de cebolla frita sin gluten)
Sobrasada Ibérica (sin gluten)
2 huevos.
80 cl. leche sin gluten.
Sal.
Preparación
En un cuenco mezclar todos los ingredientes de la MASA, y formar una bolsa, a mi me ha quedado bastante seca. Pasar a la mesa de trabajo rociada con aceite de oliva y mojarse las manos con el aceite. Amasar e ir incorporando aceite a la mesa de trabajo y vuestras manos hasta que la masa esté maleable. No he tardado mucho, supongo que es porque no hay gluten en la masa.
Extender la masa, yo las he dejado finitas y me ha dado para 2 cocas, y pasarlas a una bandeja de horno, lo cubrimos con papel film y lo dejamos reposar unos 40 minutos.
Precalentar el horno a 200 grados durante 10 minutos. A mi me gusta poner primero la masa en el horno unos 5 minutos sin los ingredientes para que se dore un poco, pero si no os gusta, poner los ingredientes; la cebolla frita , sobrasada, los 2 huevos batidos con leche y sal. Y al horno bajando la temperatura a 180 grados.
En la receta de la harina dice que tiene que estar unos cuarenta minutos, pero como yo la he dejado muy finita con 20 minutos para cada coca (más los 5 minutos previos sin los ingredientes) he tenido suficiente. ¿El resultado? ESPECTACULAR!! .
MI FELICITACIÓN PARA TODAS LAS PERSONAS QUE SON CELIACAS O TIENEN ALGÚN FAMILIAR CELÍACO. TENEIS TODO MI RESPETO Y ADMIRACIÓN POR TENER QUE TENER TODAS ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, CADA DÍA, PARA CON VOSOTROS MISMOS O VUESTROS SERES QUERIDOS. UN BESO A TODOS.
domingo, 27 de octubre de 2013
Crema de Calabaza
Receta de temporada, además esta crema está riquísima. Además si buscais una marena original de presentarla en la mesa, si hay invitados en casa, siempre le dará un toque original.
Ingredientes
- 1 calabaza.
- 1 cebolla mediana.
- 1 puerro.
- 1 patata mediana.
- 3/4 l. de Caldo de Verduras o de pollo ligero.
Preparación
- Sofreir la cebolla y el puerro con un poco de aceita y mantequilla.
- Añadir la calabaza cortada a trozos y dar unas cuantas vueltas.
- Incorporar el caldo y cuando empiece a hervir, la patata troceada.
- Hervir a fuego lento con la cazuela tapada durante unos 30 minutos.
- Rectificar de sal ( en mi caso he utilizado caldo casero, pero ojoooooo si utilizais caldo preparado, suele llevar sal, por lo que quizá no hará ni falta incorporar más sal).
- Triturar y colar.
Idea recogida de El cullerto festuc, con variaciones para adaptarlo a los gustos de casa.
domingo, 20 de octubre de 2013
PAN CON CHOCOLATE, ACEITE Y SAL.
Este postre es una versión renovada del pan con chocolate de toda la vida, le he recogido de uno de mis blogs favoritos L'exquisit.
Fácil y muy rápido de hacer, además de estar buenísisimoooo.
Lo he servido con unas cucharitas de degustación, la sal y el aceite aparte para que cada uno se sirviese a su gusto. Es una manera diferente más interactiva de tomar postre y divertida.
Ingredientes 4 personas.
- 65 ml.leche
- 65 ml. nata para montar (+35% M.G.)
- 1 yema de huevo
- 25 grs. azúcar
- 100 grs. chocolate negro, cortado a trozos
- 1 baguette, cortada en rodajas finas y tostadas
- Aceite de oliva virgen
- Sal Maldón
Preparación:
En un cazo, llevar a ebullición la leche, la nata y el azúcar. Cuando hierva, retirar del fuego y echarlo sobre las yemas, removiendo. Incorporar el chocolate y mezclar hasta que se haya derretido. Batir con el brazo del turmix sin moverlo de la base.
Reservarlo en la nevera una noche entera o un mínimo de 4 horas.
Formar una quenelle con dos cucharas soperas si lo vas a servir en un plato o como yo,yo con cucharitas de postre y disponerlas en cucharitas de degustación. Regar con 1 c/s de aceite y espolvorear con sal Maldón (en mi caso a gusto de cada comensal, y acompañar del pan tostado.
domingo, 1 de septiembre de 2013
TOSTA DE QUESO MANCHEGO, HIGOS Y MIEL DE AZAHAR
Más fácil, rápido y delicioso imposible. Se puede preparar, como es esta ocasión, en una tosta de pan, grande, o como aperitivo en tostaditas. He elegido una miel muy suave, para que combine, y no encubra el sabor de este queso de oveja manchego que está espectacular, y el de los higos... nyam, nyam...
Ingredientes.
Pan de payés.
Miel de azahar.
Queso manchego seco.
Higos frescos.
Preparación.
Encender el horno, y cuando esté caliente, poner las tostadas en una bandeja y al horno a unos 180 grados, dejarlo hasta que empiece a dorarse.
Sacarlas, poner por encima el queso y los higos cortados en rodajas, otra vez al horno pero sólo hasta que el queso esté fundido, sacar, emplatar y regarlo con miel. Sevir enseguida, y a disfrutar....
martes, 27 de agosto de 2013
HAMBURGUESA DE SALMÓN Y QUESO.
Deliciosa, sólo puede salvar esta hamburguesa para poder hacer la foto. es una de las mejores maneras para conseguir que los niños coman pescado sin rechistar.
Ingredientes para 4 personas
- Medio kilo de salmón fresco limpio de espinas y piel.
- 1 cebolleta fresca pequeña.
- 4 porciones de quesitos tipo el caserío.
- 1 diente de ajo.
- Sal.
- 1 huevo.
- 4 patatas medianas.
- Pimienta negra.
Preparación.
Hervimos las patatas con su piel hasta que estén tiernas. Pelar y triturar junto con los quesitos. Incoporar el salmón picado al gusto, junto con la cebolleta y el ajo muy picaditos, el huevo batido, sal y pimienta. Lo mezclamos muy bien, formamos las hamburguesas, enhariramos y a la sartén, yo con poco aceite, para hacer a la plancha y sean más sanas. Pero si se quiere también se pueden freir.
De verdad, quedan deliciosas.
jueves, 15 de agosto de 2013
GAMBAS AL AJILLO
Ingredientes.
Gambas.
Sal gorda.
Ajo.
Perejil.
Aceite de buena calidad.
Preparación.
Precalentamos el horno durante 10 minutos a 180 grados.
En un cuenco mezclamos el aceite, ajo picadito y perejil.
En una bandeja de horno, colocamos las gambas, las rociamos con la mezcla y finalmente la sal gorda.
Al horno ya bien calentito, durante 5 minutos, 7 a lo máximo, sacar ( jamás dejarlas en el horno apagado para que se mantengas calentitas, se secarán), y sevir enseguida.
Con una buena copita de vino blanco y una buena conversación con los tuyos, mmmm, jugositas y deliciosas....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)