BIENVENIDOS
Este blog lo he creado con la finalidad de recopilar todas aquellas recetas que he elaborado para los que más quiero...
jueves, 24 de enero de 2013
COLIFLOR A LA NAPOLITANA
Nyam, nyam. buenísimo!!! receta recogida de "hojasishtar".
Una deliciosa manera de hacer comer coliflor a los niños, y a los "mariditos" un tanto reacios a esta verdura.
Ingredientes
* 750 gr. de coliflor
* 4 dientes de ajo
* Una cebolla grande
* Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
* 4 cucharadas de salsa de tomate casera (o en su defecto, tomate frito)
* 45 gr. de jamón serrano de buena calidad
* Un ramillete de albahaca (o albahaca seca, si no se tiene fresca)
* Sal y pimienta
* Una ramita de orégano fresco ( o seco, si no se tiene)
Elaboración
Cocemos la coliflor bien limpia y separada en ramitos, al vapor. Yo como siempre en olla programable, 4 minutos. escurrimos y reservamos.
Troceamos la cebolla y los ajos, en trozos muy pequeños, y los rehogamos en una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
Cuando están pochados añadimos el jamón cortado en trocitos, damos unas vueltas y agregamos la salsa de tomate y revolvemos bien, salpimentamos y apartamos.
En cazuela ponemos una capita del rehogado de tomate, una de coliflor muy troceada, y otra del rehogado.
Espolvoreamos con la albahaca y el orégano muy picados, y ponemos una fina capa de queso rallado. Gratinamos.
En la receta originaria recomienda poner un huevo en medio para que cuaje, yo no le puse.
sábado, 5 de enero de 2013
DORAYAKIS
Fin de semana ideal para cocinar con los niños.
Mi hijo siempre ha estado ansioso por probar los famosos dorayakis de los dibujos animado Doraemon. Siempre que me acompañaba al supermercado, andaba medio ansioso buscando estos pastelitos.
En una ocasión, en una tienda de venta de productos japonenes encontramos el preciado postrecito. ¡Por dios 5 €.- la unidad! pero ¿qué no haces por un hijo?.
Víctor desenvuelve la joyita que tenía entre las manos, y con una pasión incontrolada, al primer mordisco, hace, puajjjjjjjjjjjjjjjjjjjhhhhhhhhhhhhhhhh y ¡lo tira al suelo!.
¿La razón?, el bizcochito estaba delicioso, pero el relleno está hecho de masa dulce hecha a base de judía roja, y claro, no era éste precisamente el relleno que esperaba el niño.
Así que con un disgusto enorrrrme, nos fuimos para casa.
Y como, ya he dicho, ¿qué no hace una madre por un hijo?, me puse a buscar la receta, y casualmente la tenía en una revista que tenía por casa.
La receta es de un pastelero japonés, el señor Takashi, de la pastelería Ochiai.
El único problema era que en los ingredientes se han "olvidado" de indicar qué cantidad de harina hay que poner. Lo he tenido que calcular, y creo que me ha quedado bien. Y también he decidido sustituir la masa de judía roja por un sabor más familiar para Victor; crema de chocolate. Ha sido muy divertido hacer esta receta con él, y sobretodo ver su carita cuando finalmente los ha probado y me ha dicho; ¡¡¡¡¡mmmmmmmmmmm, mami éstos sin que son los autenticos dorayakis!!!!!. aighhhhh y yo sin pasar por las puertas de lo arriba que me he venido, jeje. Dulce inocencia.
Ingredientes.
2 huevos frescos.
280 gramos de harina de trigo.
150 gramos de azúcar.
Una cucharadita de levadura para bizcochos.
90 gramos de miel (suave).
Unos 120 gramos de agua.
Aceite de sésamo (yo de oliva)
Anko (yo crema de chocolate, también se puede poner mermelada)
Preparación
En un bol, batir los huevos y añadir el azúcar. Añadir la miel, un poco de agua, y seguir batiendo enérgicamente.
Añadir la harina mezclada con la levadura, y mientras bates, ir añadiendo agua hasta obtener una masa homogénea y untuosa. Si ja, ya lo se; ¿y cómo se calcula eso? pues más o menos debe quedar una masa como la de los creps.
Engrasar una plancha antiadherente con un poco de aceite (aunque yo no le he puesto dado que tengo un plancha que no lo necesita). Una vez caliente, coger la masa con un cucharón e ir vertiéndola sobre la plancha caliente.
Cuando veais que la masa empieza a burbujear, darle la vuelta con una espátula y dejar que se haga por el otro lado (poquito rato para que no se queme).
Sobretodo, no ir apretando la masa, debe quedar infladito. Colocar los discos sobre papel absorvente y dejar enfriar un poco.
Untar un disco con la crema de chocolate, o relleno favorito, tapar con otro, y a disfrutar mirando la carita de vuestros hijos.
martes, 1 de enero de 2013
BRANDADA CON TRUFA NEGRA
Me apasiona el bacalao. Mi hermana se parte de risa cada vez que viene a casa y me encuentra con docenas de recetas de bacalao.
Esta receta la hice para una de las comidas de estas fiestas navideñas . Añadí simplemente un poco de trufa rallada a la brandada. Le dió un toque muy distintivo, (aunque yo la brandada, así, solita, me la zampo a cucharadas).
Fácil y exquisita.
Ingredientes
Brandada de bacalao (receta aquí).
Una trufa negra.
Tostadas de pan.
Preparación.
Se prepara la brandada de bacalao. Si te da pereza hacerla, venden unas estupendísima ya hechas, aunque nunca será como la casera, claro. Se ralla una trufa negra sobre la crema. Se mezcla con una cuchara. Yo la compro en conserva, sale bastante bien de precio. Aunque supongo que no tendrá nada que ver con la fresca. Por dios hoy hemos estado en el Mercat de la Boquería de Barcelona y la fresca estaba a 1.400 euros el kilo!!!
Impensable para mi bolsillo.
Se pone en un recipiente bonito, con unas tostadas calentitas, y A DISFRUTAR!!!.
viernes, 28 de diciembre de 2012
CARAMELOS SUPERCRUJIENTES DE CREMA DE CHOCOLATE
Madre de dios, este postre está deliciosoooooooooo. La foto no le hace justicia, la hice corriendo, mientras tenía a mis comensales esperando en la mesa, en la comidad de Navidad.
A pesar de que estábamos todos hasta arribaaaa de comer, cuando llegó la hora de los postres, lo típico; uffff yo no puedo, madre mía yo por no hacerte el feo...., uiiii yo poquito.... Cuando lo probaron, el que sólo me pidió un caramelo, no sabía como decir que quería más y más y másssss.
De verdad están de vicio, la masa philo queda crujientita, calentitaaaaa, embadurnada de su deliciosa mantequilla, y cuando la rompes.... sale ese chocolate calentitooo, líquidooooo, que acompañado con la nata que puse como acompañamiento, mmmmmmm.
La receta es de La cuina de casa. A ella le quedan preciosos. Aún así estoy muy satisfecha. No me había pasado nunca con ningún postre, lo juro. Me recordó a una de las escenas de la película de "Como agua para chocolate".
Además es supercómodo de servir, lo haces con unas horas de antelación, dejas los caramelos en una taper bien cerradito. Sólo tienes que preocuparte de encender el horno cuando estéis por el segundo plato. Al finalizar, pones los caramelos en el horno cinco minutos y listo!!!.
Ingredientes para unos 24 caramelos
Crema de chocolate (receta)
Un paquete de masa philo
Mantequilla
Azúcar glass para espolvorear
Nata, crema inglesa... lo que os apetezca para acompañar.
Preparación
Congelar la crema de chocolate en cubiteras
Coger una hoja de pasta philo, pintar con mantequilla fundida, y poner otra hoja encima, volver a pintar de mantequilla, con unas tijeras, dividir las hojas enganchadas en 8 trozos, poner 4 cubos de crema de chocolate sobre 4 pedacitos de la masa philo y tapar cada trozo con el resto de los 4 cuadrados, y envolverlos como un caramelo. En resumen, de cada 2 hojas de masa philo pegadas con la mantequilla han de salir 4 caramelos de chocolate.
Así hasta acabar con todas las hojas. Si no lo vais a hacer en ese momento, guardar los caramelos en una caja hermética y a la parte más fría de la nevera.
Poner el horno a 180 grados, calor arriba y abajo, y hornear los caramelos, cuando las puntas se comienzan a dorar, sacar.
Espolvorear con azúcar glass y acompañar con la crema que más os guste. Y A DISFRUTAR!!!.
Recomendación.
Hay que trabajar rápido con la pasta philo. Se seca, y además cuando sacas las cubiteras del congelador el chocolate se va deshaciendo mientras trabajas.
Por lo que hay que tenerlo todo muy organizado para poder trabajar rápido.
CREMA DE CHOCOLATE
Receta de La cuina de casa, realmente, para comérselo a cucharadas... sin parar.
Ingredientes
250 cl de leche
50 gramos de azúcar
30 gramos de Mantequilla
Una cucharita de café de maizena (bastante llena)
200 gramos de chocolate de cobertura
1/4 de una vaina de vainilla (yo no tenía y le puse una cucharadita de azúcar avainillado).
Preparación
En unan cazuela hervir 200 cl de leche (reservar los 50 cl restantes), el azúcar, la mantequilla y vaina de vainilla (rascando la vaina) o como en mi caso, la cucharita de chocolate).
En un vaso a parte, mezclar los 50 cl. de leche y maizena. Mezclar hasta que no queden grumitos.
Cuando la primera mezcla empiece a calentar echar la maizena con la leche. Cuando esté todo bien mezclado, echar el chocolate troceado. Ir mezclando, con una cuchara de madera o unas varillas, hasta que quede cremoso y brillante.
Yo mezclé durante unos 5 o 7 minutos, no hay que dejar de remover, puede quemarse. Si no queda muy espeso, no pasa nada, cuando se enfría, coje cuerpo y espesor. Guardar en la nevera hasta que se vaya a utilizar.
domingo, 23 de diciembre de 2012
COCA DE LLARDONS
Rica, rica.
Ingredientes
Harina para espolvorear en el márbol.
1 paquete de hojaldre
150 gramos de llardons
Azúcar
Una yema de huevo batido
Piñones
Preparación
Lo primero es poner el horno a precalentar a 200 grados con calor arriba y abajo.
Esta coca se prepara muy rápido, en 10 minutos, y así ya estará el horno a punto.
Espolvorear la harina sobre la mesa de trabajo.
Disponer encimar la masa de hojaldre.
Triturar los llardons, a mi me gusta triturarlos al máximo para no encontrar después los tropezones.
Echar la masa triturada sobre la masa de hojaldre y doblar la masa primero en 2 partes y luego otra vez en 2 hasta formar un paquetito. (los llardons han de quedar dentro) y con un rodillo o en su defecto una botella de vidrio bien limpia, ir estirando la masa.
En cuanto esté estirada, volver a formar otro paquete; doblar en 2 y después otra vez en 2, y volver a estirar. Hacerlo unas 5 veces, hasta que los llardons estén completamente integrada en la masa de hojaldre.
La última estirada la hago sobre papel de cocina, la dejo muy finita y la traslado a la bandeja de horno.
Si se rompe no pasa nada, se rellenan los agujeros con lo que sobre cuando se recorta los bordes de la coca para que quede cuadradita.
Batimos la yema de huevo con un poquito de agua. Y se pinta toda la coca.
Se distribuyen los piñones por toda la coca, y después el azúcar, se tiene que poner bastante, porque la masa no es dulce.
Con la punta de un tenedor marcar toda la coca.
Y al horno a 180 grados, , colocar la bandeja justo en medio, calor abajo y arriba. Se hace muy rápido, ¿el tiempo? depende de lo torradita que os guste. A mi me gusta blanquita, y la suelo dejar de 12 a 15 minutos.
Y a disfrutar!!!
martes, 18 de diciembre de 2012
GALLETAS TIÓ DE NADAL
Ya tenemos las Navidades encima, y lo quería celebrar haciendo unas galletas especiales.
Encuentro precioso que en todos los rincones del mundo se mantengan las tradiciones navideñas. En Cataluña, tenemos la del tió de nadal. Los niños junto con sus papas, van al bosque a buscar "un tronco" "su tronco" de navidad. Se lo llevan a casa, lo arropan y cada día los niños, con gran ilusión, le dan de comer. Es precioso ver cada día, la carita de los niños cuando ven que ha desaparecido toda la comida del plato.
Y así hasta nochebuena, que los niños con un palo, y cantando una canción, hacen "cagar el tió", levantan la mantita y con gran sorpresa, ven los regalos que les ha otorgado el tronquito.
La receta de la masa de las galletas está aquí.
El dibujito lo encargué por internet, es de papel de tinta comestible.
Y la glasa siguiendo las recomendaciones del increible blog mensaje en una galleta, la he hecho con albúmina, me ha encantado el resultado. Ellas la hacen con la thermomix, pero yo la he hecho con mi batidora.
Receta glasa
- 2 cucharadas (tablespoons) y media de albúmina. Quienes no tengan cucharas medidoras pueden poner 15 gr. de albúmina.
- 80 gr de agua, o sea, 80 ml. de agua
- 500 gr de azúcar glas
- ¼ Cucharadita (teaspoon) de cremor tártaro (yo bolsita blanca de las gaseosas del mercadona)
- Un chorrito del aroma que queramos (yo de vainilla).
Preparación
Quien no tenga prisa puede hidratar la albúmina con el agua la noche anterior, o bien puede mezclarla en la Thermomix junto con el cremor tártaro y el aroma a velocidad máxima durante 3 minutos. (yo a velocidad máxima con mi batidora)
Bajamos lo que se haya quedado pegado en las paredes y añadimos el azúcar glas. Mezclamos en velocidad cuchara durante dos minutos.(yo a velocidad 3 con mi batidota)
Ponemos la mariposa y batimos a velocidad cuchara, durante 6 minutos.(yo a velocidad 3 con mi batidora).
Hacer las galletas según la receta, dejar enfriar. Pegar los dibujos con un poco de glasa.
He puesto la glasa alrededor a modo de nieve y le he espolvoreado con un poco de brillantina comestible.
Qué ilusión ver cómo se las zampaban los niños, y los no tan niños!! deliciosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)